• José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán
José Abel Guzmán  logo
    • Change PhotoChange photo
    • Create A Unique Profile PhotoCreate A Unique Profile Photo
  • Delete photo

José Abel Guzmán

Soy estudiante de Marketing.
  • 4 Followers

  • 7 Following

  • Trabajo Final.Trabajo Final.

    Trabajo Final.

    Visión (3 a 5 años). Mi visión en ese periodo de tiempo es tener una institución financiera en la ciudad de Moca, la cual sea reconocida por su variedad de servicios, buena atención al cliente, buenos sistemas o esquemas de trabajo, etc. Misión (3 a 5 años). Mi misión de 3 a 5 años es empoderar a individuos y empresas mediante la oferta de servicios financieros de calidad que promuevan el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Me esforzaré por ser líder en innovación, servicio al cliente y prácticas sostenibles, contribuyendo al bienestar de la comunidad. Valores: -Integridad: Actuar con honestidad y transparencia en todas las operaciones y relaciones. -Responsabilidad: Ser responsables ante los clientes, empleados, accionistas y la comunidad. -Innovación: Buscar constantemente nuevas formas de mejorar los servicios y productos financieros. -Orientación al cliente: Priorizar las necesidades y satisfacción del cliente en todas las interacciones. -Colaboración: Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación entre empleados y con socios estratégicos. FODA Personal y Profesional. Fortalezas: -Buen léxico y buena expresión. -Deseo insaciable de emprender. -Experiencia en el trabajo (conozco las rutas, como evaluar un préstamo, etc.) -Buen trato al cliente. Debilidades: -Poco uso en el ámbito digital. -Poca aceptación inicial en el mercado financiero. -Posible llegada de clientes morosos a la empresa. (Me paso cuando comencé a manejar mi primera cartera de crédito donde trabajo.) Oportunidades: -Producto muy demandado (dinero). -Futura accesoria financiera y alianzas con otras instituciones financieras. Amenazas: -Competencia en la ciudad de Moca (hay muchas financieras en este pueblo). -Inestabilidad económica. Públicos clave: El público objetivo de mi emprendimiento irá dirigido a personas mayores de 18 años, que porten su cédula electoral. Personas que utilicen el crédito para un fin específico y que no sea malgastado, por ejemplo: consolidar deudas. Objetivos estratégicos (3 a 5 años). 1. Objetivo Estratégico: Incrementar la colocación de créditos en un 25% anual. Decisión clave: Ampliar los canales de captación de clientes. (Octubre 2025). Acciones: -Implementar campañas digitales geolocalizadas (Google Ads, Facebook). (Enero 2026). -Capacitar a la fuerza de ventas con técnicas de cierre y seguimiento. (Diciembre 2026) -Establecer convenios con empresas para ofrecer créditos a sus empleados. (Marzo 2026) 2. Objetivo Estratégico: Reducir la morosidad en cartera vencida a menos del 5%. Decisión clave: Fortalecer los procesos de evaluación de riesgo y cobranza preventiva. (Permanente). Acciones: -Integrar scoring crediticio automatizado y análisis de historial. (Febrero 2026). -Llamadas preventivas y recordatorios de pago personalizados. (Permanente). -Ofrecer reestructuras flexibles para deudores con alto riesgo. (Permanente). 3. Objetivo Estratégico: Diversificar el portafolio de productos financieros. Decisión clave: Desarrollar productos adaptados a segmentos específicos. (Diciembre 2025). Acciones: -Lanzar un producto de microcrédito para emprendedores informales. (Abril 2026). -Crear créditos verdes o sostenibles con tasas preferenciales. (Junio 2026). -Realizar focus groups y encuestas para identificar necesidades del mercado.(Permanente). 4. Objetivo Estratégico: Mejorar la experiencia del cliente y aumentar la retención. Decisión clave: Invertir en digitalización y atención personalizada. (Enero 2027). Acciones: -Implementar un CRM con automatización de seguimiento. (Enero 2027). -Crear una app móvil con autoservicio, historial y pagos en línea. (Mayo 2027). -Medir NPS (Net Promoter Score) y ejecutar mejoras según resultados. (Enero 2028). 5. Objetivo Estratégico: Fortalecer el capital institucional y la confianza del mercado. Decisión clave: Garantizar transparencia y cumplimiento regulatorio. (Permanente). Acciones: -Publicar reportes financieros trimestrales auditados. (Trimestral). -Capacitar continuamente al equipo en normativas y ética financiera. (Semanal). -Establecer alianzas con fondos de inversión o fintechs para fondeo. (Octubre 2026).

    José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán
  • La estrategia como hilo conductor.La estrategia como hilo conductor.

    La estrategia como hilo conductor.

    Introducción: Credit Instant es mi emprendimiento, es una institución que ofrece servicios relacionados con la gestión de dinero. A diferencia de los bancos, las financieras suelen especializarse en ciertos tipos de préstamos o servicios financieros. Estrategias: -Evaluación crediticia rigurosa: Mí financiera utilizará modelos de calificación crediticia y análisis de datos para evaluar el riesgo de impago de los solicitantes de préstamos. -Diversificación de la cartera: Para reducir el riesgo, Credit Instant diversificará su cartera de préstamos, invirtiendo en diferentes tipos de créditos y sectores económicos. -Cobertura de riesgos: Mi emprendimiento utilizará instrumentos financieros como seguros y derivados para protegerse contra riesgos como fluctuaciones en las tasas de interés o impagos masivos. Misión de Credit Instant: Mi misión es empoderar a individuos y empresas mediante la oferta de servicios financieros de calidad que promuevan el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Me esforzaré por ser líder en innovación, servicio al cliente y prácticas sostenibles, contribuyendo al bienestar de la comunidad. Visión de Credit Instant: Ser la institución financiera líder y más confiable en la región, reconocida por su innovación, excelencia en el servicio al cliente y su compromiso con la sostenibilidad. Aspiro a transformar la vida de mis clientes y comunidades al proporcionar soluciones financieras integrales y accesibles, fomentando un crecimiento económico inclusivo y responsable. Valores de Credit Instant: -Integridad: Actuar con honestidad y transparencia en todas las operaciones y relaciones. -Responsabilidad: Ser responsables ante los clientes, empleados, accionistas y la comunidad. -Innovación: Buscar constantemente nuevas formas de mejorar los servicios y productos financieros. -Orientación al cliente: Priorizar las necesidades y satisfacción del cliente en todas las interacciones. -Colaboración: Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación entre empleados y con socios estratégicos. Emprendimiento: Como mencioné anteriormente mi emprendimiento será una institución financiera llamada Credit Instant, la idea me surgió ya que trabajo en una financiera (tengo mucha experiencia sobre créditos) y me gustaría tener mi propia cartera de crédito. Emprendedor: Como un buen emprendedor tengo que tomar en cuenta que en la ciudad de Moca hay muchas financieras pero mi enfoque será diferenciarme del resto realizando un trabajo excepcional y tener diariamente nuevas innovaciones y estrategias para mejorar mi marca. Entorno: En la ciudad de Moca hay muchas instituciones bancarias y financieras, es un pueblo pequeño pero con una demanda muy alta en ese aspecto. Mi futuro negocio estará ubicado en el centro de la ciudad. Mercado: El mercado de los préstamos es muy demandado a través de los años, las personas toman préstamos con mucha frecuencia ya sea para: Invertir, ahorrar, comprar cosas, etc. Tomar prestado se puede volver un hábito entre las personas. Negocio: Credit Instant será un negocio legítimo el cual se dedicará a ofrecer préstamos personales, financiamientos, hipotecarios, etc. Teniendo como prioridad las necesidades de los clientes y atenderlos en el menor tiempo posible para que puedan tener un servicio de calidad. Fortalezas: Las fortalezas de Credit Instant son los factores internos positivos que me diferenciarán de los competidores y me permiten alcanzar mis objetivos de manera eficiente. Estas fortalezas serán: -Solidez patrimonial: Credit Instant con un sólido capital y reservas tendría mayor capacidad para absorber pérdidas y afrontar situaciones de crisis. -Rentabilidad: Una alta rentabilidad indica que la financiera genera beneficios de manera eficiente y sostenible. -Liquidez: La capacidad de mí financiera para convertir los activos en efectivo de forma rápida y sin pérdidas significativas es fundamental para cumplir con las obligaciones a corto plazo. -Calidad de activos: Una cartera de créditos sana, con baja morosidad, es un indicador de la buena gestión del riesgo crediticio. -Eficiencia en la gestión: Una gestión eficiente de los recursos permite a la financiera reducir costos y mejorar su rentabilidad. -Estrategia clara y definida: Una estrategia clara y bien definida permitirá a mí financiera a enfocar los esfuerzos y recursos en la consecución de sus objetivos. -Capacidad de innovación: La capacidad de desarrollar nuevos productos y servicios innovadores permite a mí financiera adaptarse a los cambios en el mercado y anticiparse a las necesidades de los clientes. Debilidades: -Alta morosidad: Un elevado porcentaje de préstamos impagos puede generar pérdidas significativas. -Volatilidad de las tasas de interés: Cambios bruscos en las tasas de interés pueden afectar el valor de los activos y pasivos de la institución. -Deficiencias en los sistemas de control interno: La falta de controles adecuados puede facilitar fraudes, errores y pérdidas operacionales. -Problemas de reputación: Escándalos, fraudes o malas prácticas pueden dañar la imagen de la institución y alejar a los clientes. -Falta de personal cualificado: no tener personal interno ni externo para elaborar un reporte del estado de resultados. Oportunidades: -Banca en línea y móvil: La creciente demanda de servicios financieros digitales ofrece la oportunidad de expandir la base de clientes y reducir costos operativos. -Inteligencia artificial y big data: El uso de estas tecnologías permite mejorar la toma de decisiones, personalizar la oferta de productos y servicios, y detectar fraudes. -Mejora de la experiencia del cliente: La personalización de la atención al cliente y la simplificación de los procesos pueden aumentar la satisfacción y fidelización de los clientes. -Educación financiera: La oferta de programas de educación financiera puede mejorar la relación con los clientes y generar confianza en la institución. Amenazas: -Inflación: El aumento de los precios puede reducir el poder adquisitivo de los clientes y aumentar los costos operativos de la institución. -Volatilidad de los mercados financieros: Las fluctuaciones en las tasas de interés, los tipos de cambio y los precios de los activos pueden generar pérdidas significativas. -Nuevos competidores: La entrada de nuevos actores en el mercado, como bancos digitales y plataformas de préstamos en línea, puede aumentar la competencia y reducir los márgenes de ganancia. -Guerra de precios: La competencia por precios puede llevar a una disminución de los márgenes de ganancia y a una menor rentabilidad. -Cambios en los hábitos de consumo: La preferencia por los pagos digitales y la banca móvil puede reducir la demanda de los servicios bancarios tradicionales. Propósito: Mi propósito a corto plazo es ser la financiera mejor demandada de la ciudad de Moca, brindando un servicio eficaz a los clientes. Y mi propósito a largo plazo es tener varias sedes en diferentes partes del país, para expandir mi marca. Marca personal: Como emprendedor y futuro licenciado en Mercadotecnia mi marca personal debe ser la mejor, tener un enfoque y siempre ser gentil con las personas. Y siempre pensar en grande, nunca sentirme afligido y tomar siempre en cuenta. Quien soy, y que quiero lograr. Marca corporativa: Credit Instant aspira desde el minuto 0 a ser la institución financiera con mejores servicios de Moca y estar abiertos a cualquier negocio que ofrezcan los clientes (cumpliendo con los estándares de calificación). Conclusión: Mi financiera es una entidad fundamental en el ámbito económico, ya que ofrece servicios como créditos y asesorías financieras a individuos y empresas. La misión principal es impulsar el desarrollo y crecimiento mediante la facilitación del acceso a recursos económicos, promoviendo oportunidades de inversión y estabilidad financiera.

    José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán
  • Conceptos.Conceptos.

    Conceptos.

    Introducción: El emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio, que generalmente comienza como una pequeña empresa, ofreciendo a la venta un producto, servicio o proceso. Está definido como la "capacidad y voluntad de desarrollar, organizar y administrar un negocio junto con sus riesgos para obtener ganancias" Emprendimiento: A mi entender para una persona realizar un emprendimiento debe tomar en cuenta estos factores: Innovación y creatividad, asumir riesgos, Identificación de oportunidades, creación de valor y mentalidad de crecimiento. El emprendimiento es un proceso dinámico que combina la creatividad y la acción para crear valor y generar un impacto positivo. Emprendedor: Pienso que un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide organizar los recursos necesarios para crear y desarrollar un proyecto empresarial, asumiendo los riesgos a esta actividad. No se trata simplemente de iniciar un negocio, sino de tener una visión, una pasión y la determinación para llevarla a cabo. Cuando un emprendedor decide emprender es porque tiene objetivos, misiones y valores bien definidos. Entorno: El entorno empresarial es un factor dinámico y complejo que influye en el éxito de cualquier negocio. Un análisis continuo y profundo del entorno permite a las empresas comprender mejor su posición y tomar decisiones estratégicas que les permitan alcanzar sus objetivos. Y también pienso que cuando el entorno es bien estudiado por los futuros emprendedores es un punto clave para el negocio, aparte de tener éxito es una estrategia la cual puede influir en personas de diferentes partes del país. Ejemplo: Si mi emprendimiento de tener una financiera en Moca es exitosa, personas de Santiago cuando vengan a Moca y necesiten obtener un préstamo, saben a quién acudir. Mercado: Para mí, el mercado es un sistema que permite el intercambio de bienes y servicios entre compradores y vendedores. Su funcionamiento se basa en la interacción de la oferta y la demanda, y cumple funciones cruciales para la economía. Por ejemplo: Si no existe el mercado no existiera el PIB de un país y también se tomaría en cuenta si es desarrollado o no un país. Cuando un país tiene un mercado permite relaciones internacionales. Negocio: Un negocio es una entidad que busca generar ganancias a través de la satisfacción de las necesidades de los clientes. Es una actividad compleja que requiere organización, gestión y asumir riesgos. Se trata de una organización que utiliza recursos financieros para satisfacer las necesidades de los clientes y obtener un beneficio económico. Oportunidad: Una oportunidad es una circunstancia o situación favorable que ofrece la posibilidad de alcanzar un objetivo o de obtener un beneficio. En el contexto empresarial, una oportunidad se refiere a una situación en la que se puede crear o mejorar un negocio, producto o servicio. Tener una oportunidad hace mención al análisis FODA, tener fortalezas y oportunidades es de vital importancia para el éxito. Oportunidad de mercado: Para mí, una oportunidad de mercado es una situación favorable en el entorno empresarial que permite a una empresa satisfacer una necesidad o deseo de los consumidores de manera rentable. Se trata de un espacio en el mercado donde una empresa puede ofrecer un producto o servicio que genere valor y obtenga beneficios. Oportunidad de negocio: Una oportunidad de negocio es una situación favorable en el entorno empresarial que presenta la posibilidad de crear, desarrollar y operar un negocio con el potencial de generar ganancias y éxito a largo plazo. Se trata de una combinación de factores que hacen viable la creación de un nuevo negocio o la mejora de uno existente. Propósito: En el ámbito de los negocios, el propósito se refiere a la razón fundamental por la cual una empresa existe, más allá de simplemente generar ganancias. Es la declaración de la intención de la empresa de tener un impacto positivo en el mundo, en sus clientes, empleados y la sociedad en general. También pienso que un buen propósito cosecha buenas tomas de decisiones y tener un buen desarrollo en el mercado. Conclusión: Estos 9 conceptos nos deja bien claro que para tener éxito en el ámbito del emprendimiento debemos de tomarlos en cuenta. Emprender no se da de la noche a la mañana, debe de tener un por qué, y para que. Se debe de investigar bien el mercado y realizar un análisis FODA. Emprender en el mercado es un proceso dinámico y desafiante que implica identificar oportunidades, desarrollar ideas innovadoras y llevarlas a la práctica para crear un negocio exitoso.

    José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán
  • FODAFODA

    FODA

    Misión de Credit Instant: Mi misión es empoderar a individuos y empresas mediante la oferta de servicios financieros de calidad que promuevan el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Me esforzaré por ser líder en innovación, servicio al cliente y prácticas sostenibles, contribuyendo al bienestar de la comunidad. Visión de Credit Instant: Ser la institución financiera líder y más confiable en la región, reconocida por su innovación, excelencia en el servicio al cliente y su compromiso con la sostenibilidad. Aspiro a transformar la vida de mis clientes y comunidades al proporcionar soluciones financieras integrales y accesibles, fomentando un crecimiento económico inclusivo y responsable. Valores de Credit Instant: -Integridad: Actuar con honestidad y transparencia en todas las operaciones y relaciones. -Responsabilidad: Ser responsables ante los clientes, empleados, accionistas y la comunidad. -Innovación: Buscar constantemente nuevas formas de mejorar los servicios y productos financieros. -Orientación al cliente: Priorizar las necesidades y satisfacción del cliente en todas las interacciones. -Colaboración: Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación entre empleados y con socios estratégicos. Fortalezas: Las fortalezas de Credit Instant son los factores internos positivos que me diferenciarán de los competidores y me permiten alcanzar mis objetivos de manera eficiente. Estas fortalezas serán: -Solidez patrimonial: Credit Instant con un sólido capital y reservas tendría mayor capacidad para absorber pérdidas y afrontar situaciones de crisis. -Rentabilidad: Una alta rentabilidad indica que la financiera genera beneficios de manera eficiente y sostenible. -Liquidez: La capacidad de mí financiera para convertir los activos en efectivo de forma rápida y sin pérdidas significativas es fundamental para cumplir con las obligaciones a corto plazo. -Calidad de activos: Una cartera de créditos sana, con baja morosidad, es un indicador de la buena gestión del riesgo crediticio. -Eficiencia en la gestión: Una gestión eficiente de los recursos permite a la financiera reducir costos y mejorar su rentabilidad. -Estrategia clara y definida: Una estrategia clara y bien definida permitirá a mí financiera a enfocar los esfuerzos y recursos en la consecución de sus objetivos. -Capacidad de innovación: La capacidad de desarrollar nuevos productos y servicios innovadores permite a mí financiera adaptarse a los cambios en el mercado y anticiparse a las necesidades de los clientes. Debilidades: -Alta morosidad: Un elevado porcentaje de préstamos impagos puede generar pérdidas significativas. -Volatilidad de las tasas de interés: Cambios bruscos en las tasas de interés pueden afectar el valor de los activos y pasivos de la institución. -Deficiencias en los sistemas de control interno: La falta de controles adecuados puede facilitar fraudes, errores y pérdidas operacionales. -Problemas de reputación: Escándalos, fraudes o malas prácticas pueden dañar la imagen de la institución y alejar a los clientes. -Falta de personal cualificado: no tener personal interno ni externo para elaborar un reporte del estado de resultados. Oportunidades: -Banca en línea y móvil: La creciente demanda de servicios financieros digitales ofrece la oportunidad de expandir la base de clientes y reducir costos operativos. -Inteligencia artificial y big data: El uso de estas tecnologías permite mejorar la toma de decisiones, personalizar la oferta de productos y servicios, y detectar fraudes. -Mejora de la experiencia del cliente: La personalización de la atención al cliente y la simplificación de los procesos pueden aumentar la satisfacción y fidelización de los clientes. -Educación financiera: La oferta de programas de educación financiera puede mejorar la relación con los clientes y generar confianza en la institución. Amenazas: -Inflación: El aumento de los precios puede reducir el poder adquisitivo de los clientes y aumentar los costos operativos de la institución. -Volatilidad de los mercados financieros: Las fluctuaciones en las tasas de interés, los tipos de cambio y los precios de los activos pueden generar pérdidas significativas. -Nuevos competidores: La entrada de nuevos actores en el mercado, como bancos digitales y plataformas de préstamos en línea, puede aumentar la competencia y reducir los márgenes de ganancia. -Guerra de precios: La competencia por precios puede llevar a una disminución de los márgenes de ganancia y a una menor rentabilidad. -Cambios en los hábitos de consumo: La preferencia por los pagos digitales y la banca móvil puede reducir la demanda de los servicios bancarios tradicionales.

    José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán
  • IKIGAIIKIGAI

    IKIGAI

    Introducción: El ikigai no es algo que se descubre de la noche a la mañana, sino que requiere de un proceso de reflexión y autoconocimiento. Es importante dedicar tiempo a pensar en lo que te gusta, en lo que eres bueno, en lo que el mundo necesita y en lo que te pueden pagar. Una vez que hayas identificado estos elementos, podrás empezar a buscar actividades o proyectos que los combinen y te permitan vivir una vida con sentido y propósito. ¿Qué es el Ikigai? El ikigai es un concepto japonés que se puede traducir como "la razón de ser" o "la razón para vivir". Se refiere a aquello que da sentido y propósito a la vida de una persona, lo que la motiva a levantarse cada mañana con ilusión y energía. El ikigai se encuentra en la intersección de cuatro elementos fundamentales: Lo que amas: Aquello que te apasiona y te gusta hacer, lo que te divierte y te hace sentir vivo. Lo que el mundo necesita: Aquello que el mundo necesita y que tú puedes ofrecer, lo que puede contribuir a mejorar la vida de los demás. Por lo que te pueden pagar: Aquello que puedes hacer y por lo que te pueden pagar, lo que te permite ganarte la vida y mantenerte a ti mismo. En lo que eres bueno: Aquello en lo que eres bueno y tienes talento, lo que se te da bien y te resulta fácil hacer. Cuando encuentras algo que cumple con estos cuatro elementos, has encontrado tu ikigai, tu razón de ser. ¿Cómo aplicar el Ikigai en mi futuro emprendimiento de una institución financiera? 1-Lo que amas: Comencé a tomarle mucho cariño al ámbito de las finanzas hace 3 años, primero comencé como servicio al cliente en una financiera realizando pagos y explicándole a los clientes sobre la tasa de préstamos, estados, recibos, etc. Luego fui cobrador y ahora soy oficial de negocios. Me gusta mucho y amo lo que hago ya que e ido escalando y adquiriendo conocimientos. 2-Lo que el mundo necesita: Acceso a financiamiento: El mundo necesita que Crédit Instant ofrezca acceso a financiamiento a una amplia gama de personas y empresas, incluyendo a aquellas que tradicionalmente han sido excluidas del sistema financiero. Esto fomenta la inclusión financiera y el desarrollo económico. Innovación financiera: El mundo necesita que Credit Instant innove y desarrolle nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes. Esto incluye la adopción de nuevas tecnologías y la creación de soluciones financieras más eficientes y accesibles. Ética y responsabilidad social: Credit Instant debe operar de manera ética y responsable, teniendo en cuenta el impacto de sus acciones en la sociedad y el medio ambiente. Esto incluye evitar prácticas financieras abusivas y contribuir al desarrollo sostenible. Regulación y supervisión efectiva: El mundo necesita que Credit Instant esté sujeto a una regulación y supervisión efectiva para garantizar la estabilidad del sistema financiero y proteger a los consumidores. 3-Por lo que te pueden pagar: El ámbito de las instituciones bancarias y financieras son mercados nacionales e internacionales con grandes demandas. El tomar prestado y recibir orientaciones financieras ha sido siempre como el pan de cada día. A largo plazo es un negocio muy rentable y las personas me pueden pagar ya sea por vía de: Recibir orientación, tomarme un préstamo, financiar algún inmueble o mueble, etc. 4-En lo que eres bueno: Desde hace 3 años en adelante he desarrollado una habilidad la cual es saber cuánto dinero necesita una persona para cubrir un plan de inversión. Saber si lo puede pagar, si tiene una garantía sólida, etc. Me desenvuelvo bien haciendo promoción a los diferentes negocios y siempre tengo una cartera de crédito con más de 300 clientes y la mayoría realizan sus pagos al día. Tengo una cartera en sanidad. Tengo un alto porcentaje en ser proactivo y es un ámbito en el cual soy realmente bueno. Conclusión: Encontrar tu ikigai puede ser un proceso largo y difícil, pero vale la pena el esfuerzo. Cuando encuentras tu ikigai, sientes que estás viviendo una vida plena y satisfactoria.

    José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán
  • PropósitosPropósitos

    Propósitos

    Introducción: Cuando hablamos de un propósito nos referimos a los planes a futuro que nos trazamos o con que soñamos, y que generalmente tienen que ver con las personas que deseamos ser, esto es, con una idea del mejoramiento personal, del compromiso con uno mismo y, a veces, con la autoayuda. Y esto se utiliza en varios ámbitos, como en empresas, negocios o proyectos personales. A. ¿Qué significa el término PROPÓSITO? Explique ampliamente. Relacione el término con otros similares o equivalentes. Un propósito es la intención o el ánimo por el que se realiza o se deja de realizar una acción. Se trata del objetivo que se pretende alcanzar. Es la finalidad, la meta de una acción o de un objetivo. Tener un propósito es tener; deseo, voluntad, determinación, intención, proyecto, objetivo, finalidad, aspiración, empeño, interés, ánimo, idea, plan B. Para usted como persona, como estudiante y como trabajador, ¿cuál es la importancia del PROPÓSITO en su vida? Explique detalladamente en cada uno de los tres casos (persona, estudiante, trabajador). Importancia del propósito como persona: Los propósitos personales son individuales, atañen a cada quien, ya que dependen del compromiso con que la persona los asuma. Pueden ser ejemplos de ello dejar de fumar, bajar de peso, cambiar de trabajo, terminar esa novela que estamos escribiendo o simplemente ser más amigable con nuestros compañeros de trabajo. Importancia del propósito como estudiante: Mayor motivación: Un propósito claro te impulsa a esforzarse y a dar lo mejor de ti en tus estudios. Te ayuda a mantener la motivación incluso cuando las cosas se ponen difíciles. Mejor enfoque: Cuando tienes un propósito, sabes hacia dónde vas y qué quieres lograr. Esto te permite concentrarte en tus tareas y evitar distracciones. Mayor perseverancia: Los obstáculos son inevitables en el camino hacia el éxito. Un propósito sólido te da la fuerza para perseverar y superar los desafíos. Importancia del propósito como trabajador obtener un ascenso, cambiar de trabajo, aprender nuevas habilidades para el empleo. Un buen trabajador debe de tener un propósito diariamente y ser proactivo en su área y en las demás. Cuando ser proactivo y tener un propósito laboral se cumple este ayuda a que el colaborador se sienta bien consigo mismo y ayuda a que tenga más eficiencia en el trabajo y genere más ingresos ya sea por incentivos o subida del sueldo. C. ¿Cómo visualiza el PROPÓSITO de su proyecto emprendedor actual o futuro? Explique detalladamente. Visualizo mi propósito como futuro emprendedor de una institución financiera tomando en cuenta estos objetivos estratégicos; Crecimiento: Aumentar la base de clientes y la cuota de mercado. Rentabilidad: Generar beneficios para los accionistas. Sostenibilidad: Asegurar la viabilidad a largo plazo de la financiera. Impacto social: Contribuir al desarrollo de la comunidad y el medio ambiente. Conclusión: El concepto de propósito ha evolucionado a lo largo del tiempo. Inicialmente, se centraba en la obtención de resultados y beneficios para la propia entidad. Sin embargo, en la actualidad, se ha ampliado para incluir el impacto social y ambiental. Hoy en día, se espera que las entidades tengan un propósito claro y que este vaya más allá de la simple generación de ganancias. Se busca que las entidades contribuyan al bienestar de la sociedad y al desarrollo sostenible.

    José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán
  • Oportunidades.Oportunidades.

    Oportunidades.

    1. Revisar con las herramientas disponibles los conceptos de "oportunidad de mercado" y "oportunidad de negocio" (son diferentes), aplicados al emprendimiento personal. Una oportunidad de mercado es una situación favorable en el mercado que permite a un emprendedor identificar una necesidad o problema que no está siendo atendido adecuadamente por las empresas existentes. Esta necesidad puede ser una demanda insatisfecha, un nuevo nicho de mercado, o una forma innovadora de ofrecer un producto o servicio ya existente. Una oportunidad de negocio es como un tesoro escondido en el mercado, esperando a ser descubierto por un emprendedor astuto. Se trata de una situación en la que existe una necesidad o deseo de los consumidores que necesitan cerrar un negocio adecuadamente por las empresas existentes. 2. Basándose en ese contenido, así como en los aspectos tratados en clase, y conociendo las características generales del entorno donde ustedes viven y pretenden emprender o están emprendiendo, deben identificar las oportunidades de mercado y de negocio que pueden existir a corto y mediano plazo (entre uno y tres años), para sus proyectos de emprendimiento. Deben fundamentar ampliamente esas oportunidades. En Credit Instant se presentan algunas de las oportunidades futuras a corto plazo. Aumento de la demanda de crédito: En épocas de crecimiento económico o de mayor confianza del consumidor, la demanda de crédito suele aumentar. Desarrollo de nuevos productos y servicios: Credit Instant puede innovar y lanzar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes. Por ejemplo, puede ofrecer cuentas de ahorro con rendimientos más altos, seguros personalizados, servicios de inversión en línea o soluciones de pago móvil. Expansión a nuevos mercados: Si Credit Instant tiene éxito en su mercado actual, puede considerar expandirse a nuevas áreas geográficas o segmentos de clientes. Esto puede implicar la apertura de nuevas sucursales, la adquisición de otras empresas o el desarrollo de plataformas en línea para llegar a clientes en diferentes lugares. Alianzas estratégicas: Credit Instant puede colaborar con otras empresas para ofrecer productos y servicios complementarios. Por ejemplo, puede asociarse con empresas de tecnología para ofrecer soluciones de pago innovadoras, o con empresas de seguros para ofrecer paquetes de servicios financieros integrados. Oportunidades a largo plazo de Credit Instant. Personalización: Los clientes buscan productos y servicios personalizados que se adapten a sus necesidades específicas. Credit Instant puede utilizar datos y análisis para ofrecer soluciones personalizadas. Responsabilidad social: Mi financiera puede adoptar prácticas empresariales responsables y contribuir al desarrollo de las comunidades donde operan. Adaptación a los cambios: Mi financiera debe estar preparada para adaptarse a los cambios en la regulación y el cumplimiento normativo. Gestión de riesgos: Debe tener sistemas sólidos para gestionar los riesgos financieros, operativos y reputacionales. Experiencia del cliente: Debe ofrecer una excelente experiencia al cliente en todos los puntos de contacto, desde la banca en línea hasta la atención al cliente en persona. Fidelización: Credit Instant debe implementar programas de fidelización para retener a sus clientes y construir relaciones a largo plazo.

    José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán
  • Bloque B.Bloque B.

    Bloque B.

    1. ¿Me considero una persona emprendedora y reúno las características necesarias? Sea cual sea la respuesta, argumentar detalladamente. Si, me considero una persona emprendedora ya que aparte de tener mi propio negocio de ventas de guineos, también tengo un emprendimiento futuro de tener una institución financiera (Credit Instant) y reúno las características necesarias ya que soy una persona que recolecta ideas y las pone en práctica para tener un resultado tanto como a corto como a largo plazo. 2.Mi proyecto actual, ¿reúne las características que debe tener un proyecto emprendedor? Argumentar detalladamente. Si, mi proyecto actual es vender guineos y reúne las características necesarias. Tiene innovación, no solo me dedico a la venta de guineos verdes sino que también a la venta de guineos maduros. Mi proyecto también tiene riesgos, ya que al tener una cantidad estimada de guineos al momento de proceder a la venta puede de que no se vendan todos y tener una pérdida muy mínima de guineos. Se pueden pudrir. Y por último tiene crecimiento, ya que el emprendedor siempre debe de pensar a largo plazo y no emprende para fracasar, sino para tener un crecimiento. 3. El entorno donde estoy emprendiendo, ¿reúne las condiciones necesarias para el desarrollo de mi proyecto? Argumentar detalladamente. Si, el entorno reúne las condiciones ya que es un lugar muy tranquilo. Ejerzo las ventas de guineos en el mismo barrio, y tengo ventas diarias. Es un buen entorno ya que tanto como personas con o sin negocios como colmados compran grandes cantidades. Y hay varias personas diabéticas. 4. ¿Cuál es el contenido del proyecto soñado y cuáles características debe tener, para ser exitoso? Argumentar detalladamente. Para que mi financiera sea exitosa y se destaque en un mercado cada vez más competitivo, debe contar con una combinación de factores clave que le permitan generar confianza, rentabilidad y crecimiento sostenible. Debe tener: -Liquidez: Capacidad de hacer frente a sus obligaciones a corto plazo y mantener un flujo de efectivo estable. -Solvencia: Posición financiera sólida que le permita absorber pérdidas y mantener su estabilidad en el largo plazo. -Gestión de Riesgos: Sistemas y procesos robustos para identificar, medir y mitigar los riesgos financieros, operativos y de reputación. -Orientación al Cliente: Comprensión profunda de las necesidades y expectativas de los clientes, ofreciendo productos y servicios personalizados. -Relaciones a largo plazo: Construcción de relaciones duraderas basadas en la confianza y la satisfacción del cliente. -Tecnología: Adopción de tecnologías financieras (fintech) para mejorar la eficiencia operativa, ofrecer nuevos productos y servicios y mejorar la experiencia del cliente. -Ética: Cumplimiento estricto de las leyes y regulaciones, así como de los estándares éticos más altos. 5. ¿Cuáles condiciones debería reunir el entorno donde yo aspiro a emprender, para que pueda ser exitoso? Argumentar detalladamente. Para que mi institución financiera sea exitosa, es crucial que el entorno cumpla ciertas condiciones: 1. Estabilidad Económica: Un entorno económico estable, con políticas monetarias y fiscales predecibles, crea un ambiente favorable para la inversión y el crecimiento financiero. 2. Regulación clara y eficiente: Un marco regulatorio claro y justo que proteja tanto a las instituciones financieras como a los consumidores es fundamental. Las regulaciones deben ser transparentes y fomentar la competencia leal. 3. Educación Financiera: La educación financiera de la población ayuda a crear clientes más informados y responsables, lo que a su vez beneficia a las instituciones financieras a largo plazo. 4. Cultura de Innovación: Fomentar una cultura de innovación dentro de la organización y el entorno en general ayuda a las instituciones financieras a adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y a las nuevas tecnologías. 5. Red de Socios y Alianzas: Establecer alianzas estratégicas con otros actores del sector financiero y de diferentes industrias puede ampliar la oferta de servicios y productos, y fortalecer la posición en el mercado.

    José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán
  • Bloque ABloque A

    Bloque A

    1.¿Qué es emprender? A mi entender emprender es dar el paso de tener una idea y convertirla en realidad. Es tomar la iniciativa, asumir riesgos y construir algo propio. Un emprendedor es alguien que: -Tiene una visión: Ve más allá de lo obvio e identifica oportunidades donde otros ven obstáculos. -Es proactivo: No espera que las cosas sucedan, sino que las hace suceder. -Es adaptable: Se ajusta a los cambios y aprende de los errores. 2. ¿Qué es un proyecto? El término proyecto hace referencia a la planificación o concreción de un conjunto de acciones que se van a llevar a cabo y un conjunto de recursos que se van a usar para conseguir un fin determinado, unos objetivos concretos. 3. ¿Qué es ser emprendedor? Emprendedor es quien, a partir de una idea innovadora, saca adelante por sus propios medios un proyecto en el que cree apasionadamente, busca la manera de materializarlo y asume los riesgos y consecuencias que esto significa. 4. ¿Qué se considera un proyecto emprendedor? Un proyecto emprendedor es una iniciativa que busca crear o desarrollar un nuevo negocio o empresa. ¿Qué caracteriza a un proyecto emprendedor? -Innovación: Los proyectos emprendedores suelen introducir algo nuevo al mercado, ya sea un producto, servicio o modelo de negocio diferente. -Riesgo: Al ser algo nuevo, siempre hay un cierto grado de incertidumbre y riesgo involucrado. -Crecimiento: El objetivo principal es hacer crecer el negocio y generar ganancias a largo plazo. 5. ¿Qué características debe reunir un emprendedor? -Visión: Un emprendedor tiene una idea clara de hacia dónde quiere llevar su negocio. Esta visión lo guía en la toma de decisiones y lo motiva a superar obstáculos. -Pasión: La pasión es el combustible que impulsa a los emprendedores. Cuando amas lo que haces, estás dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo extra. -Creatividad: La capacidad de pensar fuera de la caja y encontrar soluciones innovadoras a los problemas es fundamental para destacar en el mundo empresarial. -Perseverancia: El camino del emprendedor está lleno de altibajos. La perseverancia es la clave para no rendirse ante los desafíos y seguir adelante. -Adaptabilidad: El mercado cambia constantemente, por lo que los emprendedores deben ser flexibles y adaptarse a las nuevas circunstancias. -Liderazgo: Un emprendedor inspira y motiva a su equipo, creando un ambiente de trabajo positivo y productivo. -Gestión del riesgo: Tomar decisiones implica asumir riesgos. Los emprendedores exitosos son capaces de evaluar los riesgos y tomar decisiones informadas. 6. ¿Cuáles son las condiciones fundamentales para emprender un proyecto? Emprender un proyecto es una aventura apasionante, pero requiere de ciertos elementos fundamentales para aumentar las posibilidades de éxito. A mi entender estas son las condiciones: 1-Una idea sólida y viable. 2-Un plan de negocio detallado. 3-Recursos suficientes. 4-Un equipo competente. 5-Mentalidad emprendedora.

    José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán
  • Practica #1.Practica #1.

    Practica #1.

    1- Nombre del emprendimiento: El nombre que llevará mi institución financiera será Credit Instant, en español Crédito al instante o crédito instantáneo. Es un emprendimiento el cual me gustaría ejercer ya que tengo conocimiento sobre finanzas. Y lleva ese nombre porque ofreceré servicios crediticios a las personas. 2- Sector de actividad o negocio en que se ubica: (comercio minorista, alimentación, transporte, belleza, servicios técnicos, etc.). Explicar por qué han emprendido o pretenden emprender en ese sector. Credit Instant pertenece al sector de comercio minorista. Como mencioné anteriormente, tengo mucho conocimiento sobre finanzas y aunque en la ciudad de moca hallan muchas competencias directas como: Financieras, bancos, inmobiliarias, etc. Me basaré en ser diferente a los demás competidores, pretenderé emprender ya que en el municipio de Moca hay un flujo abastecedor de personas. 3- Actividad específica que desarrollan o pretenden desarrollar en el emprendimiento. Incluir detalles de los procesos que ejecutan o ejecutarán. Captación de fondos: Credit Instant recolecta dinero del público a través de depósitos a la vista, plazos fijos, entre otros. Otorgamiento de créditos: Con los fondos captados, Credit Instant otorgará préstamos personales para diversos fines ( Compras para el hogar, comprar un teléfono, un vehículo, etc.) Asesoramiento financiero: Credit Instant velará por los clientes y los ayudará a tomar decisiones de inversión según sus objetivos y perfil de riesgo. Administración de carteras: Manejare carteras de créditos diversificadas para obtener rendimientos óptimos. Transferencias: Facilitare la opción de que los clientes me transfieran en dado caso de que se les dificulte verme en persona. 4- Público objetivo del emprendimiento, declarando las razones por las cuales han elegido ese público. El público objetivo de mi emprendimiento irá dirigido a personas mayores de 18 años, que porten su cédula electoral. Personas que utilicen el crédito para un fin específico y que no sea malgastado, por ejemplo: consolidar deudas.

    José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán
  • Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la educación universitaria.Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la educación universitaria.

    Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la educación universitaria.

    1-¿Qué tanto coinciden o difieren de las ideas presentadas por Copilot, y por cuales razones? A mi entender es una App muy buena, la cual nos brinda un sin número de ideas, respuestas e imágenes bien entendibles. Nos da una información necesaria y precisa que ayuda a una empresa o persona que realice una investigación del mercado. Esta app nos ayuda a segmentar un nicho de mercado y detectar el comportamiento de los consumidores. 2-¿Cuál ha sido su experiencia personal utilizando la IAG en su carrera en general, y en esta asignatura en particular? Mi experiencia personal ha sido muy aceptable ya que realizo de una manera rápida, segura y eficiente una investigación que me ayuda en mi desarrollo social, empresarial y universitario. La IAG me ha ofrecido variedades de informaciones que validan mi investigación buscada. 3-¿Cuáles sugerencias ofrecen a otros estudiantes de su carrera sobre el uso académico de la IAG? Mi sugerencia sería que utilicen la IAG de una manera administrada, siempre es bueno utilizarla para algo bidireccional, que ayude a que el estudiante refuerce las ideas y que detecte alguna idea errónea. La IAG ayuda a que tu cerebro piense de una manera muy optimista y efectiva, en mi caso sugiero que los estudiantes la utilicen de una manera constante y administrada para que puedan sacar el máximo provecho a esta Inteligencia Artificial.

    José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán
  • ¿Cuál es mi negocio?¿Cuál es mi negocio?

    ¿Cuál es mi negocio?

    1-¿Cuál es mi negocio? Mi negocio es una Institución Financiera el cual consiste en ofrecer servicios financieros a los clientes para ayudarles a alcanzar sus metas financieras. Te invito a que te concientices de que tomar préstamos es la forma más ideal para ahorrar, invertir en alguna actividad comercial y sobre todo hacer tu historial crediticio. 2- ¿Cuál es mi producto o servicio? En mi negocio utilizare tanto el producto como el servicio. Productos: Préstamos: Préstamos a personas físicas y empresas para financiar sus necesidades. Algunos tipos de préstamos son: hipotecarios, personales, para autos, para empresas, etc. Cuentas de ahorro: Permiten a los clientes depositar su dinero y obtener un rendimiento. Algunos tipos son: cuentas de ahorro tradicionales, a plazo fijo, con tarjeta de débito, etc. Seguros: Ofrecen seguros de vida, de salud, de auto y de otros tipos. Algunos tipos son: seguros de vida a término, de por vida, de salud privados, de salud públicos, de auto a todo riesgo, de auto a terceros, etc. Servicios: Transferencias de dinero: Permiten a los clientes enviar y recibir dinero de forma rápida y segura. Pago de facturas: Permiten a los clientes pagar sus facturas de forma rápida y cómoda. Asesoramiento financiero: Ofrecen a los clientes asesoramiento financiero personalizado para ayudarles a alcanzar sus metas financieras. 3- ¿Cuál es mi propuesta de valor? Mi propuesta de valor es el conjunto de beneficios que ofreceré a mis clientes para diferenciarnos de la competencia. Estas propuestas son: Productos y servicios: Amplia gama de productos y servicios financieros: Mí financiera ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros para satisfacer las necesidades de sus clientes. Productos y servicios competitivos: Mí financiera ofrece productos y servicios competitivos en términos de tasas de interés, comisiones y requisitos. Atención al cliente: Excelente servicio al cliente: Mi financiera ofrece un excelente servicio al cliente a través de una variedad de canales, como sucursales, banca en línea, banca móvil y centros de atención telefónica. Relaciones duraderas con los clientes: Mí financiera se esfuerza por construir relaciones duraderas con sus clientes. Tecnología: Herramientas financieras útiles:Las financieras ofrecen a sus clientes herramientas financieras útiles para ayudarles a administrar sus finanzas. Reputación: Marca sólida: Mí financiera tiene una marca sólida que es reconocida por la calidad de sus productos y servicios. Compromiso con la responsabilidad social: Las financieras están comprometidas con la responsabilidad social y apoyan a las comunidades en las que operan. 4- ¿Cuál es mi mercado? Mi mercado son aquellas personas que necesitan préstamos ya sean: Personales, hipotecarios, prendarios o comerciales. Para satisfacer dicha necesidad, en mi nicho de mercado (Las finanzas) piensan en la estabilidad económica de la persona. 5- ¿Qué característica tiene mi mercado? Especialización en un sector determinado: Mi financiera se especializa en un sector determinado, como el sector inmobiliario o el sector agrícola. Red de sucursales amplia: Mí financiera tiene una red de sucursales amplia que les permite llegar a un mayor número de clientes. Presencia internacional: Mí financiera tiene presencia internacional, lo que les permite ofrecer sus productos y servicios a clientes de todo el mundo. Mi financiera juega un papel importante en la economía al: Facilitar el flujo de dinero entre los ahorradores y los prestatarios. Ayudar a las empresas a obtener financiamiento para crecer e invertir. Promover el desarrollo económico 6- ¿Cuál es tu avatar? Mi avatar son aquellas personas que busquen optar por una forma más rápida y asequible de tener dinero para invertir, consumir o ahorrar a cambio de pagarlo a plazos.

    José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán
  • Institución Financiera (Finanzas).Institución Financiera (Finanzas).

    Institución Financiera (Finanzas).

    Una institución financiera es una entidad cuya actividad principal es prestar servicios financieros a los agentes económicos de una comunidad. Cliente ideal: 1- Tiene ingresos estables y un buen historial crediticio. 2- Demuestra un comportamiento financiero responsable. 3- Utiliza una variedad de productos y servicios financieros. 4- Comparte los valores de la institución. 5- Busca una relación a largo plazo con la institución. 6- Aprecia la transparencia y la ética en las prácticas bancarias. 7- Se siente cómodo con la cultura y el enfoque de la institución. 8- Tiene necesidades específicas que la institución puede satisfacer. Características: Edad: Entre 25 y 65 años. Nivel educativo: Medio o alto. Ingresos: Medios o altos. Ocupación: Profesional, empresario,jubilado. Estado civil: Casado, soltero, con hijos o sin hijos. Ubicación: Urbano o rural. Comportamiento: Realiza depósitos regulares en sus cuentas. Solicita préstamos y créditos de forma responsable. Invierte en productos financieros como fondos mutuos o acciones. Utiliza la banca en línea y los servicios móviles. Paga sus deudas a tiempo. Necesidades a cubrir de una Institución Financiera: 1- Seguridad y confianza. 2- Protección del dinero y datos de los clientes. 3- Accesibilidad y comodidad. 4- Amplia red de sucursales y cajeros automáticos. 5- Canales digitales de atención al cliente (banca en línea, aplicaciones móviles). 6- Servicios disponibles 24/7. 7- Préstamos y créditos. 8- Tarjetas de débito y crédito. 9- Seguros e inversiones. Deseos a satisfacer: El deseo de que el cliente crezca en el ámbito social y laboral. Satisfacer la necesidad mediante un crédito para invertir en un negocio, un producto, o un servicio. Poder Adquisitivo: En el ámbito de las finanzas debe de ser bidireccional. Una empresa debe de tener un patrimonio en el cual satisfaga la necesidad del cliente (poder adquisitivo de aprobar montos elevados) y por parte de los clientes su capacidad de pago debe de estar por encima de la cuota a pagar, debe de tener solvencia (cosas de valor o inventarios en caso de tener negocio) y debe de tener eficiencia (puntualidad con los pagos). Hábitos y costumbres: 1- Manejo de efectivos. 2- Protección de datos. 3- Prevención del fraude. 4- Procesamiento de transacciones. 5- Atención al cliente. 6- Leyes y Regulaciones. 7- Innovación y Tecnología. 8- Inversión Social. 9- Filantropía ( Donación a organizaciones). Preferencias de Consumo: 1- Préstamos Personales o de Consumo. 2- Préstamos Hipotecarios. 3- Préstamos Prendarios o Vehiculares. 4- Préstamos Solidarios. 5- Préstamos de Comercio. 6- Préstamos para Solares.

    José Abel Guzmán
    José Abel Guzmán