Trabajo Final.
Visión (3 a 5 años). Mi visión en ese periodo de tiempo es tener una institución financiera en la ciudad de Moca, la cual sea reconocida por su variedad de servicios, buena atención al cliente, buenos sistemas o esquemas de trabajo, etc. Misión (3 a 5 años). Mi misión de 3 a 5 años es empoderar a individuos y empresas mediante la oferta de servicios financieros de calidad que promuevan el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Me esforzaré por ser líder en innovación, servicio al cliente y prácticas sostenibles, contribuyendo al bienestar de la comunidad. Valores: -Integridad: Actuar con honestidad y transparencia en todas las operaciones y relaciones. -Responsabilidad: Ser responsables ante los clientes, empleados, accionistas y la comunidad. -Innovación: Buscar constantemente nuevas formas de mejorar los servicios y productos financieros. -Orientación al cliente: Priorizar las necesidades y satisfacción del cliente en todas las interacciones. -Colaboración: Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación entre empleados y con socios estratégicos. FODA Personal y Profesional. Fortalezas: -Buen léxico y buena expresión. -Deseo insaciable de emprender. -Experiencia en el trabajo (conozco las rutas, como evaluar un préstamo, etc.) -Buen trato al cliente. Debilidades: -Poco uso en el ámbito digital. -Poca aceptación inicial en el mercado financiero. -Posible llegada de clientes morosos a la empresa. (Me paso cuando comencé a manejar mi primera cartera de crédito donde trabajo.) Oportunidades: -Producto muy demandado (dinero). -Futura accesoria financiera y alianzas con otras instituciones financieras. Amenazas: -Competencia en la ciudad de Moca (hay muchas financieras en este pueblo). -Inestabilidad económica. Públicos clave: El público objetivo de mi emprendimiento irá dirigido a personas mayores de 18 años, que porten su cédula electoral. Personas que utilicen el crédito para un fin específico y que no sea malgastado, por ejemplo: consolidar deudas. Objetivos estratégicos (3 a 5 años). 1. Objetivo Estratégico: Incrementar la colocación de créditos en un 25% anual. Decisión clave: Ampliar los canales de captación de clientes. (Octubre 2025). Acciones: -Implementar campañas digitales geolocalizadas (Google Ads, Facebook). (Enero 2026). -Capacitar a la fuerza de ventas con técnicas de cierre y seguimiento. (Diciembre 2026) -Establecer convenios con empresas para ofrecer créditos a sus empleados. (Marzo 2026) 2. Objetivo Estratégico: Reducir la morosidad en cartera vencida a menos del 5%. Decisión clave: Fortalecer los procesos de evaluación de riesgo y cobranza preventiva. (Permanente). Acciones: -Integrar scoring crediticio automatizado y análisis de historial. (Febrero 2026). -Llamadas preventivas y recordatorios de pago personalizados. (Permanente). -Ofrecer reestructuras flexibles para deudores con alto riesgo. (Permanente). 3. Objetivo Estratégico: Diversificar el portafolio de productos financieros. Decisión clave: Desarrollar productos adaptados a segmentos específicos. (Diciembre 2025). Acciones: -Lanzar un producto de microcrédito para emprendedores informales. (Abril 2026). -Crear créditos verdes o sostenibles con tasas preferenciales. (Junio 2026). -Realizar focus groups y encuestas para identificar necesidades del mercado.(Permanente). 4. Objetivo Estratégico: Mejorar la experiencia del cliente y aumentar la retención. Decisión clave: Invertir en digitalización y atención personalizada. (Enero 2027). Acciones: -Implementar un CRM con automatización de seguimiento. (Enero 2027). -Crear una app móvil con autoservicio, historial y pagos en línea. (Mayo 2027). -Medir NPS (Net Promoter Score) y ejecutar mejoras según resultados. (Enero 2028). 5. Objetivo Estratégico: Fortalecer el capital institucional y la confianza del mercado. Decisión clave: Garantizar transparencia y cumplimiento regulatorio. (Permanente). Acciones: -Publicar reportes financieros trimestrales auditados. (Trimestral). -Capacitar continuamente al equipo en normativas y ética financiera. (Semanal). -Establecer alianzas con fondos de inversión o fintechs para fondeo. (Octubre 2026).